Licenciatura - Gestion y Administracion de Pymes - Mapa Curricular - Luis Albasan

Licenciatura en Gestión y Administración de PyMEs | Mapa curricular.

Índice
  1. Licenciatura en Gestión y Administración de PyMEs | Mapa curricular.
  2. Mapa Curricular de la Lic. en Gestión y Administración de PyMEs.
  3. Objetivo del Programa.
  4. Perfil de ingreso.
  5. Perfil de egreso.
  6. Requisitos de ingreso.
  7. Áreas Funcionales de la organización donde se desarrollará el egresado.
  8. Requerimientos de los Sectores Público, Privado y Social.
  9. Mapa Curricular

Licenciatura en Gestión y Administración de PyMEs | Mapa curricular.

Conoce el Mapa Curricular y los detalles generales de la Lic. en Gestión y Administración de Pequeñas y Medianas Empresas de la UnADM.

La Universidad Abierta y a Distancia de México, ofrece la Lic. en Gestión y Administración de las Pequeñas y Medianas Empresas.

Mapa Curricular de la Lic. en Gestión y Administración de PyMEs.

Modulo I: “Formación Básica”.

Primer Semestre.

  • Estadística básica.
  • Contexto Socioeconómico de México.
  • Fundamentos de investigación.
  • Desarrollo humano.
  • Fundamentos de administración.
  • Introducción a la contabilidad.

Segundo Semestre.

  • Matemáticas administrativas.
  • Comportamiento organizacional.
  • Microeconomía.
  • Fundamentos de la mercadotecnia.
  • Ética.
  • Introducción al derecho.

Modulo II: “Formación Organizacional”.

Tercer Semestre.

  • Administración activa.
  • Matemáticas financieras.
  • Macroeconomía.
  • Metodología de la investigación.
  • Administración del capital humano.
  • Normatividad laboral.

Cuarto Semestre.

  • Contabilidad financiera.
  • Estudios de mercado.
  • Planeación estratégica.
  • Análisis e interpretación financiera.
  • Contabilidad de costos.
  • Normatividad corporativa.

Modulo III: “Formación Disciplinar”.

Quinto Semestre.

  • Auditoria administrativa.
  • Desarrollo sustentable.
  • Canales de venta.
  • Habilidades directivas.
  • Administración de la producción.
  • Normatividad fiscal.

Sexto Semestre.

  • Planeación de la logística.
  • Negociación empresarial.
  • Calidad en procesos.
  • Tecnologías de la información y las comunicaciones.
  • Consultoría y gestión de financiamiento.
  • Inteligencia de negocios.

Modulo IV: “Formación profesional”.

Séptimo Semestre.

  • Desarrollo de innovación de productos.
  • Responsabilidad social y ética profesional.
  • Franquicias.
  • Cultura empresarial.
  • Proyecto terminal I.

Octavo Semestre.

  • Formulación y evaluación de proyectos.
  • Comercio empresarial y plan de exportación.
  • Plan de negocios
  • Creatividad e innovación empresarial
  • Proyecto terminal II.
Licenciatura - Gestion y Administracion de Pymes - Mapa Curricular - Luis Albasan
Licenciatura - Gestión y Administración de Pymes - Mapa Curricular - Luis Albasan

Objetivo del Programa.

Formar profesionistas capaces de planear, crear, organizar y dirigir empresas, aplicando procesos administrativos y de gestión que fomenten la eficiencia y la calidad en las mismas; en especial las micro, pequeñas y medianas, considerando la dimensión económica, social, cultural y legal de su entorno.

🚸¿Quieres conocer más información sobre la universidad Abierta y a Distancia de México? Puedes ingresar al Grupo de Aspirantes y Estudiantes de la UnADM en Facebook.

Perfil de ingreso.

Para un óptimo desempeño en la modalidad a distancia es deseable que el aspirante posea:

  • Capacidad de adaptación a la dinámica de autoaprendizaje y de trabajo colaborativo.
  • Iniciativa para la investigación.
  • Habilidad para comunicarse de manera efectiva.
  • Sentido de compromiso para organizar debidamente su tiempo de estudio.

Otras características necesarias para cursar el programa de Licenciatura en Gestión y Administración de PyME son:

  • Conocimiento de las áreas económico-administrativas del nivel medio superior.
  • Pensamiento lógico, analítico, crítico y reflexivo.
  • Interés por conocer el funcionamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas.
  • Interés por desarrollar su propio negocio o contribuir al desarrollo y crecimiento de uno ya existente.
  • Deseable contar con el nivel básico de inglés.

Perfil de egreso.

El egresado es capaz de:

  • Gestionar y administrar los recursos de una organización en el marco de la responsabilidad social, a través de planear, organizar, dirigir, coordinar, supervisar, controlar y evaluar las funciones sustantivas de las empresas.
  • Reconocer la importancia del manejo de la información contable y financiera para la toma de decisiones que permita salvaguardar el capital de la empresa considerando el desarrollo sustentable de la comunidad.
  • Está capacitado para diseñar e implementar proyectos, realizar diagnósticos administrativos, proponer innovaciones, mejoras de procesos y alternativas de solución para favorecer el desarrollo integral de las empresas, encaminado a lograr los objetivos de la organización y la satisfacción de los clientes.
  • Cuenta con la capacidad de ofrecer consultoría a pequeñas y medianas organizaciones, desarrollar la posibilidad emprendedora para ejercer profesionalmente su propia empresa o contribuir al desarrollo y crecimiento de uno ya existente.

Requisitos de ingreso.

  • Acreditar el haber aprobado en su totalidad el plan de estudios del tipo medio superior en una institución del Sistema Educativo Nacional o equivalente.
  • Cubrir los requisitos establecidos en la convocatoria correspondiente.
  • Ser aceptado mediante la evaluación de selección que al efecto tenga establecida la Universidad.

Áreas Funcionales de la organización donde se desarrollará el egresado.

  • Sector público, en los diferentes órganos de nivel de gobierno orientados a las áreas económico-administrativas.
  • Organismos no gubernamentales, apoyando las áreas económico-administrativas.
  • Desarrollo de su propio negocio o mejora de uno existente.

Requerimientos de los Sectores Público, Privado y Social.

  • Gestión y operación de empresas con una visión socialmente responsable, orientada hacia el servicio, calidad y atención al cliente.
  • Fomento de la competitividad y solidez financiera.
  • Cultura emprendedora.
  • Liderazgo y alto sentido de responsabilidad.
  • Trabajo por metas y objetivos.

Mapa Curricular

Descarga el Mapa Curricular en PDF: 👉¡Aquí!

Luis Albasan.

Etiquetas: #unadm #pymes #administracion #mapacurricular #materias

Luis Albasan

ALBASAN | Emprendimiento, Marketing Digital, Negocios y Comercio Electrónico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir