aumenta la exportacion de las pymes mexicanas - luis albasan

¡Exportar ya no es un sueño imposible para las PyMEs mexicanas!

Embajadas, gigantes del retail y empresas logísticas están abriendo la puerta del mundo a los negocios locales | Exportación de PyMEs mexicanas.

Las mipymes mexicanas están viviendo una revolución silenciosa pero poderosa. Detrás del mito de que exportar es caro y complicado, se está gestando un cambio radical: hoy, pequeñas empresas pueden conquistar mercados internacionales con el apoyo de aliados que antes parecían fuera de su alcance.

▶ Te invito a seguirme en Facebook:  👉 Luis Albasan.

Índice
  1. Embajadas mexicanas: el nuevo trampolín global
  2. UPS: la logística de exportación al alcance de todos
  3. Walmart: del anaquel local al escenario internacional
  4. Amazon: vender al extranjero con un clic
  5. Mercado Libre: logística colaborativa con impacto real
  6. ¿El gran mensaje? | Las mipymes mexicanas no están solas.

Embajadas mexicanas: el nuevo trampolín global

Las embajadas de México ya no son solo oficinas diplomáticas: son centros estratégicos para ayudar a las mipymes a exportar.

Brindan acceso a ferias internacionales, conexiones con compradores y asesoría personalizada para adaptarse a mercados como Canadá y EE.UU.

¡Y lo mejor! Participar en estas misiones es más accesible que nunca gracias a apoyos logísticos y precios preferenciales.

aumenta la exportacion de las pymes mexicanas - luis albasan
Aumenta considerablemente la exportación de las PyMEs mexicanas | Luis Albasan

UPS: la logística de exportación al alcance de todos

Con más de 550 puntos de acceso en México, UPS permite a cualquier pyme comenzar a exportar sin cuentas corporativas ni grandes volúmenes.

Además, sus tarifas desde 99 pesos y descuentos de hasta 40% en envíos internacionales rompen el mito de que la logística global es cara.

¿El plus? Los pequeños negocios locales que se suman a esta red ganan comisiones y aumentan su clientela.

Walmart: del anaquel local al escenario internacional

El programa “Adopta una Pyme” de Walmart no solo integra a pequeñas empresas a su red de tiendas, sino que les brinda 12 meses de capacitación y la posibilidad de exportar.

Además, con su “Growth Summit” y programas financieros, impulsa a los emprendedores mexicanos a escalar como nunca antes.

Amazon: vender al extranjero con un clic

Más de 27,000 pymes mexicanas ya venden en Amazon, con un crecimiento explosivo.

Gracias a herramientas como “Seller University” y el programa “Lógralo Online”, cualquier emprendedor puede aprender a exportar desde cero.

Y si quieres ganar dinero extra, Amazon también te deja ser parte de su red de entrega como punto de recolección o repartidor independiente.

¿Te gustaría estudiar una carrera profesional gratis?: 👉 Lic. en Gestión y Administración de PyMEs | Mapa curricular.

Mercado Libre: logística colaborativa con impacto real

Con “Envíos Extra”, hasta una tienda de barrio puede convertirse en un mini centro logístico, ganar hasta $1,000 diarios y formar parte de una red nacional de comercio electrónico.

Además, las mipymes pueden usar esta misma infraestructura para enviar sus propios productos.

aumenta la exportacion de las pymes mexicanas - luis albasan
Aumenta considerablemente la exportación de las PyMEs mexicanas | Luis Albasan

¿El gran mensaje? | Las mipymes mexicanas no están solas.

Desde embajadas hasta e-commerce, hay una red poderosa y real de apoyo lista para impulsar su salto internacional. Exportar ya no es para unos cuantos: es para quien se atreve.

¡El mundo espera lo hecho en México!

Autor: ▶ Luis Albasan.

Etiquetas: #administracion #pymes #importacion #internacional #negociosinternacionales #ups #walmart #amazon #mercadolibre

Luis Albasan

ALBASAN | Emprendimiento, Marketing Digital, Negocios y Comercio Electrónico.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir